TRUJILLO CLEMEN
Venezuela | 20 ABR 2025
La vida moderna a menudo nos arrastra en un torbellino de obligaciones y distracciones. Entre el trabajo, la familia y la tecnología, puede resultar fácil perder de vista lo que realmente importa: nuestra paz mental y emocional. Pero, ¿y si te dijera que el verdadero poder de la transformación personal se encuentra en cada momento presente? En este artículo, exploraremos cómo el concepto de “renacer en el aquí y el ahora” puede ayudarnos a vivir una vida más plena y significativa.
Importancia de vivir en el presente
A menudo, nos encontramos atrapados en ciclos de ansiedad y preocupación por el futuro o arrastrando las cadenas del pasado. La práctica de estar presente no solo nos ayuda a reducir el estrés, sino que también nos permite disfrutar de momentos que, de otro modo, pasaríamos por alto.
Vivir el momento presente implica afrontar con una actitud de apertura todo lo bueno y malo que nos ocurre; nos permite disfrutar de cada situación y ser conscientes y coherentes con nosotros mismos y con nuestro entorno.
Muchas veces dedicamos demasiado tiempo a preocuparnos por situaciones que han ocurrido o que, según nuestra mente, pueden ocurrir. Y es allí precisamente cuando nos llenamos de ansiedad y tratamos por todos los medios de evitar el dolor emocional, sin darnos cuenta de que esto nos impide vivir con plenitud y disfrutar del aquí y ahora. Para vivir el momento presente, tenemos que estar dispuestos a experimentar, sentir y aprender a gestionar el dolor emocional hasta lograr salir airoso de este.
Prueba estas técnicas para mantenerte en el presente
a. Meditación diaria
Según la Clínica Mayo, la meditación puede darte una sensación de calma, paz y equilibrio que puede mejorar nuestro bienestar emocional y salud en general. También, meditar sirve para relajarnos y afrontar el estrés, ya que nos permite concentrar nuestra mente en algo que nos calme. La meditación puede ayudarnos a aprender a mantenernos centrados y a conservar la paz interior. Dedicar solo cinco minutos al día a la meditación puede transformar nuestro enfoque. Una forma sencilla de meditar es encontrar un espacio tranquilo, cerrar los ojos y enfocar la respiración, permitiendo que los pensamientos fluyan sin juzgarlos, mientras nos relajamos con respiraciones lentas y profundas.
b. Respiración consciente
Respirar de manera consciente, controlando el ritmo y la profundidad, ayuda a la mente a enfocarse en el propio cuerpo, lo cual nos permite anclarnos en el presente y encontrar la serenidad. Practicar ejercicios de respiración consciente, como inhalar profundamente por la nariz y exhalar lentamente por la boca, ayuda a fijar la mente en el aquí y el ahora.
c. Desconexión digital
La desconexión digital es importante porque ayuda a mejorar la salud mental y física, reduce el estrés y mejora la concentración. También permite reconectar con uno mismo y con el mundo que nos rodea. Establecer momentos libres de tecnología, apagar el celular y disfrutar de actividades offline puede reavivar nuestro aprecio por el presente.
Descubre los beneficios de desconectar
Salud mental: Previene el agotamiento, la fatiga mental y el estrés, manteniendo un equilibrio emocional.
Salud física: Mejora la calidad del sueño y el descanso. También reduce los riesgos de patologías asociadas al estrés.
Relajación: Permite reducir los niveles de estrés y separar la vida personal de la profesional.
Descanso visual: La luz de las pantallas puede dañar la salud de la vista, especialmente en sesiones extensas.
Concentración: Mejorará la concentración y la productividad.
Relaciones interpersonales: Fomenta mejores relaciones interpersonales.
Creatividad: Aumenta la creatividad y el crecimiento personal.
d. Conectar con la naturaleza
Pasar tiempo en la naturaleza es una de las formas más efectivas de volver al presente. Observar los colores, escuchar los sonidos y sentir los aromas de un bosque es una experiencia gratificante. Esta conexión puede ofrecer una perspectiva renovada sobre la vida y nuestras prioridades. Según la Fundación Red de Árboles, incorporar actividades al aire libre en la vida diaria no solo beneficia nuestra salud física, sino también la salud mental. Sembrar árboles, regar plantas, caminar al aire libre, montar en bicicleta, o simplemente pasar tiempo en un parque pueden ser maneras efectivas de reconectar con la naturaleza. Estas actividades fomentan la relajación, reducen el estrés y promueven una sensación general de bienestar.
e. La gratitud como práctica diaria
Muchos estudios certifican que practicar la gratitud y enfocarse en los aspectos positivos de la vida puede mejorar nuestro bienestar físico, emocional y mental. Martin Seligman, considerado el padre de la psicología positiva, sugiere que la gratitud es uno de los ejercicios más efectivos para aumentar la felicidad y reducir la depresión. Si nos proponemos practicar la gratitud diariamente, nos daremos cuenta de cómo mejora nuestro bienestar emocional, ayudándonos a controlar la ansiedad y a ver más allá de las preocupaciones. Asimismo, vivir agradecidos tanto por los momentos positivos como negativos que enfrentamos aumenta nuestra capacidad de resiliencia, sobre todo en las situaciones difíciles. También puede ayudarnos a llevar un estilo de vida más saludable y a gestionar las emociones negativas. La gratitud nos ancla al momento actual y nos ayuda a apreciar lo que tenemos en lugar de anhelar lo que nos falta. Comprometernos a escribir tres cosas por las cuales estemos agradecidos cada día puede cambiar nuestra mentalidad para bien.
f. Fomentar relaciones auténticas
Desde una perspectiva psicológica, la autenticidad en las relaciones es crucial para el crecimiento personal y la autoaceptación. La autenticidad permite a las personas aceptar sus fortalezas y debilidades, lo que lleva a una mayor autoconciencia y autoestima. Dedicar tiempo a nuestros seres queridos y mantener conversaciones significativas y profundas puede enriquecer las relaciones y ayudarnos a mantenernos centrados en el presente.
El simple hecho de dar el primer paso en relacionarnos con nuestros seres queridos de forma auténtica mejora nuestra salud emocional.
Finalmente, no podemos negar que nuestra vida está hecha de momentos, y al aprender a valorar cada uno de ellos, nos puede llevar a encontrar una paz duradera y una felicidad genuina. Hoy en día, muchas investigaciones señalan que la atención plena en el momento presente puede mejorar nuestra salud mental y bienestar general. Te invito a dar los primeros pasos hacia este renacer. Comienza hoy: ¿qué acción simple puedes tomar para comenzar a vivir más en el presente? Recuerda, ¡cada pequeño paso cuenta! ¡Haz de tu presente un regalo!
*Los artículos son estrictamente de opinión que responden al estilo y a la forma del autor. Todos los escritos de opinión son ajenas al equipo de redacción de MISCELÁNEA y llevan un autor al inicio; en efecto, por preservar el derecho a la libre expresión, la revista será imparcial. La revista puede no coincidir con la forma de pensar del autor, pero siempre la respeta.